Cuentas conjuntas

¿Aún no aprovechas las ventajas de las cuentas conjuntas? En 2025, compartir gastos, ahorrar o pagar en pareja es más fácil que nunca. Una cuenta conjunta te permite gestionar el dinero de forma clara, cómoda y sin comisiones ocultas. Descubre cuál se adapta mejor a tu perfil.

  • Carmen Corona avatar
    Revisado porCarmen Corona
    + 1 más
Sistema de pago
Todas
  • Todas
  • VISA
  • American Express
  • Carnet
  • Mastercard
Ordenar por:
Sin comisiones
Rendimiento
Cuota anual
Sin costo
Cashback
No
Descuentos y Bonificaciones
No
Costo por apertura
Sin costo
Сategoría
Clásica
Comisión por retiro de efectivo
Sin comisiones
Sin costo
Sin comisiones
Cuota anual
Sin costo
Cashback
No
Descuentos y Bonificaciones
No
Costo por apertura
Sin costo
Сategoría
Clásica
Comisión por retiro de efectivo
Sin comisiones
100% online
Sin comisiones
Para jóvenes
Cuota mensual
2,99 € Plan Light
Cashback
No
Descuentos y Bonificaciones
No
Costo por apertura
Sin costo
Сategoría
Clásica
Comisión por retiro de efectivo
Sin comisiones
100% online
Rendimiento
Sin comisiones
Cuota anual
Sin costo
Cashback
No
Descuentos y Bonificaciones
360 € al año
Costo por apertura
Sin costo
Сategoría
Cuenta de ahorros
Comisión por retiro de efectivo
Sin costo
Cuota anual
0 - 23.99/month
Cashback
Si
Descuentos y Bonificaciones
2,51%
Costo por apertura
Sin costo
Сategoría
Cuenta Corriente
Comisión por retiro de efectivo
Sin comisiones
La información es válida a partir del 27.08.2025
El sitio web Finmatcher ofrece acceso gratuito a información sobre las tasas y condiciones de los microcréditos en España. Los datos son proporcionados por organizaciones de microfinanzas o tomados de fuentes abiertas. Aclara las condiciones exactas contactando directamente con las organizaciones de microfinanzas.

Comparar los mejores lugares para abrir cuentas conjuntas

CuentasCuota anualCashbackDescuentos y BonificacionesCosto por aperturaСategoríaComisión por retiro de efectivoCuota mensual
Cuenta Online SabadellCuenta Online SabadellSin costoNoNoSin costoClásicaSin comisiones
Cuenta Inteligente EVOCuenta Inteligente EVOSin costoNoNoSin costoClásicaSin comisiones
Pixpay - Tarjeta para niños y adolescentesPixpay - Tarjeta para niños y adolescentesNoNoSin costoClásicaSin comisiones 2,99 € Plan Light
Cuenta Más DB de Deutsche BankCuenta Más DB de Deutsche BankSin costoNo360 € al añoSin costoCuenta de ahorrosSin costo
Cuenta BunqCuenta Bunq0 - 23.99/monthSi2,51%Sin costoCuenta CorrienteSin comisiones

¿Qué cuenta conjunta es mejor para ti?

Una cuenta conjunta permite que dos o más titulares gestionen un mismo saldo para cubrir gastos comunes: desde facturas y vacaciones hasta un fondo de ahorro conjunta para proyectos compartidos. A diferencia de una cuenta corriente individual, en esta modalidad para parejas o grupos la responsabilidad y el acceso al dinero es mancomunado, lo que fomenta la transparencia y la colaboración.

Al buscar mejores cuentas conjuntas, conviene priorizar aquellas sin comisiones ni letra pequeña, para que todos los participantes aprovechen al máximo su aportación sin sorpresas en la nómina.

Modalidades de cuentas compartidas y cuándo usarlas

En España existen varias modalidades de cuentas bancarias conjuntas que se adaptan a diferentes necesidades:

  • Cuenta solidaria: todos los titulares firman cualquier movimiento, ideal para parejas que buscan control conjunto.
  • Cuenta mancomunada: se requieren dos o más firmas para determinadas operaciones de importe elevado.
  • Cuenta indistinta: cada titular puede operar de forma independiente, sin autorización previa.
  • Cuenta de ahorro conjunta: combina las ventajas de una cuenta de ahorro con acceso múltiple, perfecta para proyectos familiares.
  • Cuenta online sin comisiones: gestión íntegra desde app o web, sin coste de mantenimiento ni comisiones por emisión de tarjeta de débito.

Al valorar las mejores cuentas compartidas, comprueba si admiten número flexible de socios, si incluyen tarjetas gratuitas y si permiten abrir cuenta conjunta online sin desplazamientos.

Pros y contras de usar una cuenta conjunta

Optar por una cuenta compartida sin comisiones puede facilitar la organización financiera en pareja, familia o entre compañeros de piso. Sin embargo, implica un grado de responsabilidad compartida que conviene valorar con calma.

Ventajas:

  • Transparencia total entre titulares. Al tener acceso todos los titulares al saldo y a los movimientos, se evitan sospechas o malentendidos sobre cómo y en qué se gasta el dinero. 
  • Mejor gestión de gastos comunes. Desde el alquiler, la hipoteca, la luz o el supermercado, todo puede controlarse desde una misma cuenta para compartir gastos, lo que simplifica la planificación del mes y favorece el control conjunto del presupuesto.
  • Mayor flexibilidad ante imprevistos. En una emergencia, cualquier titular puede actuar sin necesidad de permisos adicionales. Esto es especialmente útil cuando hay más de dos titulares, como en cuentas compartidas de banco entre amigos o socios.
  • Condiciones bancarias más atractivas. Algunas entidades ofrecen ventajas como tarjetas gratuitas, menores comisiones o bonificaciones por domiciliar ingresos. Esto convierte a este tipo de productos en una de las mejores cuentas para parejas con objetivos comunes.

Desventajas:

  • Riesgo legal y financiero compartido. Si uno de los titulares deja la cuenta en números rojos o incurre en deudas, el banco reclamará el total a todos por igual. Este punto es clave al abrir una cuenta bancaria conjunta sin comisiones.
  • Posibles conflictos en decisiones. Si no se establece desde el principio cómo se van a gestionar los fondos, pueden surgir problemas sobre qué pagos realizar, cuánto ahorrar o quién puede usar la tarjeta de débito vinculada.
  • Dificultad para eliminar o cambiar titulares. Quitar a alguien de la cuenta no siempre es tan fácil como añadirlo. Muchas veces implica cerrar el producto y volver a abrir una cuenta conjunta online, lo cual requiere tiempo, documentación y acuerdo entre partes.

En resumen, elegir la mejor cuenta compartida exige pensar más allá de las condiciones comerciales: hay que considerar el nivel de confianza, el tipo de relación entre cotitulares y la forma en que se tomarán las decisiones. 

Pon en marcha tu cuenta conjunta en 6 pasos

Seguir un proceso claro te garantiza que tu cuenta conjunta para parejas o proyectos compartidos esté operativa sin errores:

  1. Elige la entidad y el producto: compara mejores bancos para abrir cuentas conjuntas y ofertas.
  2. Reúne la documentación: DNI/NIE de cada titular, justificante de ingresos o residencia.
  3. Firma el contrato: en oficina o abrir cuenta conjunta online, aceptando cláusulas de mancomunidad o indistinción.
  4. Activa las tarjetas: suelen incluir tarjeta de débito sin coste; cada titular recibirá su plástico o virtual.
  5. Configura alertas y notificaciones: define avisos de saldo y movimientos para evitar descubiertos.
  6. Empieza a operar: ya puedes realizar transferencias internas, pagos de recibos y dividir gastos de forma equitativa.

Con estos pasos, tendrás tu mejor cuenta compartida lista para gestionar proyectos comunes de forma transparente.

Cómo añadir o quitar titulares en una cuenta compartida

Modificar el elenco de titulares de tu cuenta bancaria para parejas requiere seguir las normas de tu banco:

  • Solicitud formal: cada banco exige un escrito firmado por todos los titulares actuales y el nuevo cotitular.
  • Documentación necesaria: copia de DNI/NIE del titular entrante y del saliente; en ocasiones, justificante de vinculación (familia o socios).
  • Firma del contrato modificado: en oficina o por firma electrónica si tienes una cuenta conjunta online.
  • Actualización de tarjetas: el banco emitirá nuevas tarjetas para los titulares actuales y revocará las del cotitular saliente.

Este procedimiento asegura que solo las personas autorizadas puedan operar y protege la transparencia del producto.

Cómo cerrar una cuenta conjunta correctamente

Para liquidar tu cuenta de banco conjunta sin complicaciones:

  1. Acordar con los cotitulares la fecha de cierre y repartir el saldo disponible.
  2. Reunir a todos los titulares en la oficina o usar la firma digital en la funcionalidad de abrir una cuenta conjunta sin comisiones para dar el visto bueno.
  3. Solicitar el cierre: presenta el documento de cancelación firmado y comprueba que no queden obligaciones pendientes (recibos o descubiertos).
  4. Recibir el saldo final: el banco transferirá el importe a la cuenta individual que cada uno indique.
  5. Desactivar tarjetas y ordenar la devolución de plásticos en caso de ser físico.

Cerrar una cuenta, incluso si es la mejor cuenta conjunta, de forma ordenada evita cargos inesperados y protege la relación entre los titulares.

¿A quién pertenece el dinero en una cuenta conjunta?

En una cuenta de banco conjunta, todos los titulares comparten la propiedad de los fondos, sin importar quién haya hecho el ingreso. Legalmente, se presume que el dinero pertenece por igual a cada cotitular, salvo que se indique lo contrario con documentos formales.

Al abrir una cuenta conjunta sin comisiones, es fundamental acordar desde el inicio cómo se gestionarán las aportaciones y los gastos. Esto evita malentendidos y facilita una administración clara del dinero, especialmente en cuentas compartidas entre parejas o socios.

En caso de revisión fiscal, el banco declarará que el saldo pertenece equitativamente a todos los titulares, a menos que se pueda demostrar otra distribución. 

5 claves para convivir sin tensiones en tu cuenta compartida

Evitar roces en una cuenta conjunta para parejas o familiares es posible si se aplican reglas sencillas pero efectivas:

  • Establecer reglas desde el inicio: quién aporta, cuánto y con qué frecuencia.
  • Usar alertas y notificaciones de movimientos para mantener a todos informados.
  • Definir objetivos comunes: desde ahorro para vacaciones hasta una cuenta ahorro conjunta.
  • Registrar los movimientos importantes, sobre todo si hay más de dos titulares.
  • Mantener reuniones periódicas para revisar gastos y tomar decisiones conjuntas.

Estas prácticas fortalecen la confianza en cualquier cuenta bancaria conjunta sin comisiones y ayudan a evitar malentendidos.

Comparativa: mejores cuentas compartidas sin cargo en 2025

Seleccionar entre las mejores cuentas conjuntas sin comisiones implica algo más que mirar si hay o no cargos mensuales: también importa la facilidad de gestión, los beneficios asociados y las condiciones reales de uso. A continuación, te presentamos una comparativa actualizada con los productos más competitivos en España para este 2025, pensados para parejas, familias, socios o grupos que buscan una herramienta ágil y transparente para compartir sus gastos:

BancoN.º de titularesTarjetas gratisCondiciones de aperturaBonus actuales
BBVA Cuenta OnlineHasta 2+Apertura 100 % online, sin comisiones50 € por domiciliar nómina
Openbank CompartidaHasta 4+Sin nómina ni permanenciaTransferencias nacionales gratuitas
Bankinter Cuenta Conjunta2 o más+Nómina mínima de 800 €5 % TIN durante el primer año
CaixaBank Día a Día2+Apertura desde app, firma presencial opcionalTarjeta personalizada incluida

¿Por qué son las mejores cuentas bancarias para parejas en 2025?

Estas cuentas conjuntas destacan en 2025 por ofrecer una combinación de transparencia, eficiencia digital y ventajas económicas adaptadas a distintos tipos de usuarios: parejas, familias, compañeros de piso o socios.

Principales razones por las que sobresalen:

  • Apertura 100 % online, sin necesidad de acudir a una oficina.
  • Tarjetas de débito gratuitas para cada titular, ideales para compartir gastos cotidianos.
  • Herramientas de control financiero, como notificaciones, límites personalizados y categorización de movimientos.
  • Acceso desde app y web, lo que permite gestionar la cuenta desde cualquier lugar.
  • Promociones atractivas, como el 5 % TIN de la cuenta conjunta de Bankinter durante el primer año, que la convierte en una opción mixta entre cuenta corriente y de ahorro.

Estas condiciones hacen que estas cuentas sean ideales para quienes buscan compartir finanzas con transparencia, sin comisiones y con total control sobre los movimientos.

Qué cuenta conjunta se adapta mejor a tu situación

Elegir el mejor banco para una cuenta conjunta depende de quiénes serán los titulares y para qué se usará el dinero compartido:

  • Parejas: una cuenta flexible para gastos diarios evita duplicidades y facilita la gestión conjunta.
  • Amigos o compañeros de piso: una cuenta bancaria compartida con tarjetas individuales y control de gastos es ideal para dividir el alquiler, facturas o compras comunes.
  • Familias: una cuenta de ahorro conjunta permite planificar pagos escolares, imprevistos o metas a largo plazo, manteniendo la organización financiera entre todos.
  • Socios o autónomos: conviene una cuenta con permisos diferenciados, especialmente si cada titular tiene un rol definido.
  • Binacionales o internacionales: es importante que la cuenta permita transferencias SEPA y manejo en varias divisas.

Lo importante es adaptar la cuenta al tipo de relación y al uso previsto, buscando siempre transparencia, flexibilidad y control compartido.

Ofertas del mes

Cuenta
SabadellCuenta Online Sabadell
Cuenta Online Sabadell
Sin comisiones
Rendimiento
Cuota anual
Sin costo
Comisión por retiro de efectivo
Sin comisiones
Cuenta
PlazoTarjeta Plazo
Tarjeta Plazo
Sin comisiones
Línea de crédito
Cuota anual
Sin costo
Comisión por retiro de efectivo
Sin comisiones
Cuenta
Evo BancoCuenta Inteligente EVO
Cuenta Inteligente EVO
Sin costo
Sin comisiones
Cuota anual
Sin costo
Comisión por retiro de efectivo
Sin comisiones
Cuenta
BBVACuenta Joven BBVA
Cuenta Joven BBVA
Sin comisiones
Sin costo
Cuota anual
Sin costo
Comisión por retiro de efectivo
Sin comisiones

Preguntas frecuentes

¿Hasta cuántas personas pueden ser titulares de una cuenta conjunta en España?

Depende del banco, pero en la mayoría de las cuentas compartidas de banco se permite entre 2 y 4 titulares. Algunas entidades pueden ampliar ese número, especialmente si se trata de productos específicos para grupos o familias.

¿Es posible desvincularse de una cuenta conjunta sin necesidad de cerrarla?

Sí, es posible, aunque todos los titulares deben firmar la solicitud. Este proceso es habitual en las cuentas para parejas sin comisiones, especialmente cuando una relación cambia o se disuelve sin necesidad de cerrar la cuenta.

¿Qué sucede con la cuenta compartida si uno de los titulares tiene embargos o deudas?

En caso de embargo, un acreedor podría solicitar la retención de fondos de la cuenta, incluso si el resto de los titulares no están implicados. Por eso, es recomendable optar por las mejores cuentas para parejas, donde se establezcan reglas claras de uso y responsabilidad compartida.

¿Cómo se gestiona legalmente la cuenta conjunta cuando uno de los cotitulares fallece?

La parte correspondiente del titular fallecido pasa a sus herederos. Durante este proceso, la cuenta puede quedar bloqueada temporalmente. Esto también aplica a productos como la cuenta conjunta de Bankinter, donde la gestión legal se realiza según la legislación vigente y condiciones contractuales.

¿Puedo utilizar Bizum desde una cuenta conjunta?

Sí, pero cada titular debe vincular su número de móvil por separado. Es importante saber que, aunque se trate de una cuenta compartida, Bizum no permite usar el mismo teléfono en más de una entidad, lo cual puede limitar su uso simultáneo.

¿Cómo se declara una cuenta conjunta en la declaración de la renta?

En la Agencia Tributaria, los rendimientos se reparten proporcionalmente entre titulares. Es importante dejar constancia del porcentaje de participación real para evitar conflictos o revisiones.