Mejores cuentas remuneradas
En 2025, Finmatcher España te ayuda a encontrar las mejores cuentas remuneradas online. Estas cuentas ofrecen rentabilidad sin comisiones, ideales para quienes buscan ahorrar de manera eficiente. Además, destacan por no requerir domiciliación de nómina, adaptándose a las necesidades financieras actuales.
- Revisado porCarmen Corona+ 1 más
- Todas
- VISA
- American Express
- Carnet
- Mastercard
¿Dónde puedo encontrar las mejores cuentas remuneradas?
Cuentas | Cuota anual | Cashback | Descuentos y Bonificaciones | Costo por apertura | Сategoría | Comisión por retiro de efectivo |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() | Sin costo | No | No | Sin costo | Clásica | Sin comisiones |
![]() | Sin costo | No | No | Sin costo | Cuenta corriente | Sin comisiones |
![]() | Sin costo | No | Hasta 2% | Sin costo | Clásica | Sin comisiones |
![]() | Sin costo | No | 360 € al año | Sin costo | Cuenta de ahorros | Sin costo |
0 - 23.99/month | Si | 2,51% | Sin costo | Cuenta Corriente | Sin comisiones |
Artículos útiles
¿Qué son las cuentas remuneradas y por qué están de moda en 2025?
Las cuentas remuneradas son productos híbridos entre una cuenta corriente y una cuenta de ahorro que permiten al titular obtener intereses sobre el dinero que mantiene depositado. A diferencia de los depósitos a plazo fijo, las cuentas remuneradas en España ofrecen liquidez total, es decir, puedes retirar o utilizar tu dinero en cualquier momento sin penalización.
¿Por qué se han vuelto tan populares en 2025?
La combinación de varios factores económicos ha impulsado su auge:
- Inflación persistente: la pérdida de poder adquisitivo ha empujado a muchos ciudadanos a buscar instrumentos que generen rentabilidad sin riesgo.
- Subida de los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE): los bancos han mejorado la TAE ofrecida en este tipo de productos para atraer y fidelizar clientes.
- Mayor competencia digital entre entidades: los bancos con cuentas remuneradas ahora compiten en condiciones mucho más favorables para el cliente, ofreciendo incluso cuentas remuneradas sin nómina ni comisiones.
Hoy, las cuentas mejor remuneradas ya no son exclusivas de clientes con alto capital o vinculaciones complejas. Existen cuentas online remuneradas abiertas a cualquier perfil, muchas de ellas sin requisitos mínimos.
Cómo funcionan las cuentas remuneradas
Para comprender este producto, es clave saber cómo se calcula la remuneración y qué elementos la condicionan.
TIN y TAE: la diferencia que importa
Para valorar con precisión la rentabilidad de tu cuenta, es fundamental saber la diferencia entre TIN y TAE en cuentas remuneradas:
- TIN (Tipo de Interés Nominal): es el porcentaje fijo que te paga el banco, sin incluir gastos o condiciones adicionales.
- TAE (Tasa Anual Equivalente): refleja el rendimiento real de la cuenta, incluyendo comisiones de mantenimiento, frecuencia de liquidación y otras condiciones. Siempre compara cuentas remuneradas TIN vs. TAE.
Ejemplo real: Una cuenta que ofrece un TIN del 2 % y se liquida mensualmente puede tener una TAE del 2,02 %, gracias al efecto del interés compuesto.
Modalidades de pago
La frecuencia de liquidación de los intereses marca la diferencia en el rendimiento final de tu cuenta remunerada:
- Liquidación diaria: beneficiosa para saldos grandes que se mueven con frecuencia.
- Liquidación mensual o trimestral: más habitual. Cuanto más frecuente, mayor efecto compuesto.
¿Existen cuentas sin condiciones?
Sí, en 2025 es posible encontrar cuentas remuneradas sin vinculación: no exigen domiciliar la nómina ni usar tarjeta. Estas cuentas son perfectas para quienes no quieren comprometerse, y suelen estar entre las mejores cuentas remuneradas sin nómina del mercado.
Tipos de cuentas remuneradas en España
Las cuentas bancarias remuneradas pueden clasificarse en función del tipo de usuario o del producto financiero.
Cuentas corrientes remuneradas
Las cuentas corrientes remuneradas combinan la operativa diaria de una cuenta estándar con un pequeño extra de interés sobre el saldo disponible:
- Permiten operar como una cuenta habitual: domiciliaciones, transferencias, pagos con tarjeta, etc.
- La remuneración suele ser algo inferior, pero compensa por su flexibilidad.
- Ejemplo: cuenta inteligente digital de Bankinter, una de las más populares.
Cuentas de ahorro remuneradas
Si tu prioridad es que tu dinero crezca de forma pasiva y sin complicaciones, las cuentas de ahorro remuneradas son la opción perfecta:
- Enfocadas 100 % al ahorro. Pocas o ninguna operación corriente.
- Pueden ofrecer TAE más alta si mantienes un saldo estable.
- Las mejores cuentas de ahorro remuneradas están disponibles en bancos como MyInvestor, Openbank o N26.
Cuentas nómina remuneradas
Si recibes ingresos regulares, las cuentas nómina remuneradas transforman tu sueldo o pensión en una fuente de alta rentabilidad, ofreciendo las TAE más atractivas y bonificaciones exclusivas:
- Requieren domiciliar la nómina o pensión.
- A cambio, ofrecen la TAE más elevada del mercado, además de bonificaciones.
- Las mejores cuentas de nómina remuneradas superan el 5 % TAE durante el primer año, aunque con saldo máximo limitado.
Cuentas para empresas, menores o conjuntas
Para perfiles especiales —empresas, familias con menores o titulares múltiples— existen cuentas remuneradas que ajustan la TAE y los requisitos por tramos de saldo y servicio:
- Algunas entidades ofrecen cuentas remuneradas adaptadas a perfiles específicos: autónomos, sociedades, cuentas familiares o de menores.
- Suelen tener condiciones más personalizadas y, en ocasiones, intereses por tramos de saldo.
¿Qué necesito para abrir una cuenta remunerada en España?
El proceso de apertura es muy sencillo, especialmente con las cuentas online remuneradas. Aquí te explicamos qué necesitas:
Documentación básica:
- DNI o NIE en vigor.
- Justificante de domicilio o documento bancario reciente.
- En el caso de cuentas de nómina remuneradas, un justificante de nómina o pensión.
Verificación y contratación:
- Proceso 100 % online en muchos bancos con cuentas remuneradas.
- Se requiere grabación de vídeo o firma digital para validar la identidad.
- Recibirás un IBAN español, apto para domiciliaciones y transferencias SEPA.
Consejos útiles:
- Usa un comparador de cuentas remuneradas para encontrar la mejor opción según tu perfil.
- Revisa la comparativa de cuentas remuneradas España actualizada, ya que las condiciones cambian cada mes.
- Confirma si hay un saldo mínimo o importe máximo remunerado para obtener la TAE prometida.
Con todo este proceso completado, tendrás tu cuenta remunerada activa y lista para empezar a generar intereses de inmediato.
Cómo elegir la mejor cuenta remunerada
Elegir entre las mejores cuentas remuneradas en España puede parecer una tarea sencilla a primera vista, pero para maximizar la rentabilidad sin comprometer la flexibilidad, es fundamental conocer bien los criterios clave:
TAE real y condiciones asociadas
No basta con fijarse en la cifra más alta. La TAE debe analizarse junto con las condiciones de vinculación: ¿te exigen domiciliar una nómina, realizar pagos con tarjeta de débito y mantener un saldo mínimo?
Consejo: Si no deseas compromisos, prioriza las cuentas remuneradas sin nómina o sin vinculaciones. Puedes encontrarlas fácilmente en cualquier comparador de cuentas remuneradas actualizado.
Comisiones y gastos ocultos
Revisa las comisiones de mantenimiento, por transferencias, por emisión de tarjetas, etc. Algunas cuentas con una TAE alta pueden reducir su rentabilidad si incorporan gastos innecesarios.
Importe y saldo máximo remunerado
Muchas entidades limitan el capital sobre el que aplican la TAE. Por ejemplo, una cuenta puede ofrecer un 5 % TAE, pero solo para los primeros 10.000 €. El resto del saldo no generará rentabilidad, o lo hará a un tipo más bajo.
Plazo promocional
Algunas de las mejores cuentas remuneradas ofrecen su TAE máxima solo durante los primeros 12 meses. Asegúrate de conocer si la rentabilidad se mantiene o disminuye después del primer año.
Facilidad de gestión
Opta por cuentas online remuneradas si buscas agilidad. Las mejores opciones permiten gestionar todo desde el móvil, sin acudir a una oficina. En este sentido, bancos como N26 o Revolut destacan por su sencillez y experiencia digital.
Ranking: Las mejores cuentas remuneradas en España 2025
Tras analizar más de 40 opciones y consultar fuentes como Rankia para cuentas remuneradas, presentamos nuestro listado definitivo de las mejores cuentas remuneradas de los bancos españoles en 2025. En este análisis incluimos tanto cuentas remuneradas sin nómina como aquellas con bonificaciones por vinculación, todas sin comisiones y optimizadas para sacar partido al interés compuesto:
Banco | TAE 2025 | Requisitos | Máximo remunerado | Tipo de cuenta |
Bankinter | 5,00 % | Nómina min. 800 €, uso tarjeta | 10.000 € (primer año) | Cuenta inteligente digital de Bankinter |
MyInvestor | 2,00 % | Sin nómina, solo alta online | 50.000 € | Cuenta de ahorro remunerada |
Openbank | 1,76 % | Nómina opcional, sin comisiones | 5.000 € | Cuenta corriente remunerada |
Sabadell | 2,50 % | Nómina y recibos | 20.000 € | Cuenta online con remuneración |
Abanca | 5,00 % | Nómina, uso tarjeta | 10.000 € (1 año) | Cuenta Clara |
N26 | 2,26 % | Sin nómina, desde app | Sin límite | Cuenta de ahorro con interés compuesto |
Revolut | 3,00 % | Plan premium | Hasta 100.000 € | Cuenta remunerada con liquidez diaria |
Además, no olvides analizar ejemplos concretos como cuentas remuneradas Bankinter, donde el efecto del interés compuesto de las cuentas remuneradas puede marcar la diferencia a la hora de maximizar tu rentabilidad
Fiscalidad: Cómo tributan las cuentas remuneradas ante Hacienda
Aunque las cuentas de ahorro remuneradas son muy atractivas, es imprescindible conocer su impacto fiscal. En 2025, los intereses generados por este tipo de productos están sujetos al IRPF como rendimientos del capital mobiliario.
Tipos impositivos vigentes (2025):
- Hasta 6.000 € de intereses: tributan al 19 %.
- Entre 6.001 y 50.000 €: al 21 %.
- Más de 50.000 €: al 23 %.
El banco suele aplicar una retención automática del 19 % sobre los intereses obtenidos, que luego se ajusta en la declaración de la renta anual.
¿Y si la cuenta está en el extranjero?
Si tienes una cuenta en plataformas como Raisin (con sede en Europa) o bancos como N26 o Revolut, y superas los 50.000 €, podrías estar obligado a declarar mediante el Modelo 720.
Aunque no siempre implique pagar más, no declarar este capital puede acarrear sanciones importantes. Consulta con un asesor fiscal si operas con cuentas remuneradas fuera de España.
Ventajas de las cuentas remuneradas
Generación de intereses: La principal ventaja de las cuentas remuneradas es su capacidad para generar intereses sobre el saldo depositado, ofreciendo así una forma de crecimiento pasivo de tus ahorros.
Fomento del ahorro: Al ofrecer recompensas en forma de intereses, estas cuentas incentivan a los usuarios a ahorrar más dinero.
Accesibilidad: Muchas cuentas remuneradas permiten un fácil acceso a tus fondos, lo que significa que puedes retirar dinero cuando lo necesites. Sin embargo, este aspecto puede variar de acuerdo a los términos específicos de cada cuenta.
Seguridad: Los fondos que se hayan en las cuentas remuneradas suelen estar protegidos hasta cierto límite, dependiendo de las regulaciones bancarias de cada país, lo cual proporciona un mayor sentido de seguridad alrededor de tus ahorros.
Facilidad de uso y gestión: Con la popularización de la digitalización bancaria, hoy en día las cuentas remuneradas suelen ser fáciles de abrir, gestionar y supervisar a través de plataformas en línea y aplicaciones móviles.
Desventajas de las cuentas remuneradas
Tasas de interés variables: Las tasas de interés pueden fluctuar debido a cambios en las políticas económicas y en las condiciones del mercado, lo cual podría afectar el rendimiento esperado de la cuenta.
Requisitos de saldo mínimo: Algunas cuentas remuneradas pueden requerir un saldo mínimo para poder acceder a sus beneficios completos, lo cual podría no ser ideal para todos los usuarios.
Limitaciones de acceso a fondos: Aunque generalmente accesibles, algunas cuentas pueden tener restricciones en cuanto a la frecuencia y cantidad de retiros que es posible realizar sin incurrir en penalizaciones.
Comisiones y cargos: Es posible que existan comisiones por mantenimiento, por transferencias o por no cumplir con ciertos criterios, como mantener un saldo mínimo.
Impacto de la inflación: En entornos de alta inflación, los intereses generados por las cuentas remuneradas pueden no ser suficientes para compensar la pérdida del poder adquisitivo de tu dinero.
Complicaciones fiscales: Los intereses ganados en tus cuentas remuneradas pueden estar sujetos al pago de impuestos, lo que requerirá una consideración adicional en tu planificación fiscal anual.
Preguntas frecuentes sobre cuentas remuneradas
¿Qué porcentaje de retención aplica Hacienda sobre los intereses de una cuenta remunerada?
Hacienda retiene el 19 % sobre los intereses generados por ganancias de hasta 6.000 €. Por ejemplo, si una cuenta genera 100 € al año, recibirás 81 € netos. Este porcentaje varía según tus ingresos totales y los tramos del IRPF.
¿Qué posibles desventajas o riesgos pueden presentar las cuentas remuneradas?
Las cuentas remuneradas pueden tener limitaciones como rentabilidad limitada al primer año o a un importe máximo, condiciones como domiciliar nóminas, tipos de interés variables según el BCE, tributación de intereses en el IRPF que reduce la ganancia neta y posibles comisiones si no se cumplen requisitos.
¿Qué entidad financiera ofrece actualmente un 7 % TAE en sus cuentas de ahorro?
Actualmente, ningún banco español tradicional ofrece un 7 % TAE. Algunos fintech o plataformas promocionales extranjeras se acercan a ese número, pero suelen estar ligadas a productos combinados, riesgos mayores o plazos cerrados.
¿Qué interés ofrece BBVA en su cuenta remunerada?
A cierre de 2025, la cuenta Va Contigo de BBVA no es una cuenta remunerada estándar. Ofrece ventajas operativas, pero no intereses relevantes sobre el saldo. Para remuneración, BBVA ofrece productos distintos como depósitos o fondos vinculados.