Listado de tarjetas revolving en España
Listado de tarjetas revolving en España

Listado de tarjetas revolving en España: Guía Completa 2025

Las tarjetas revolving han ganado popularidad en España, pero también han generado controversia debido a sus altas tasas de interés y la falta de transparencia en algunos casos. En este listado de tarjetas revolving en España para 2025, encontrarás las opciones disponibles en el mercado y las condiciones que ofrecen diferentes entidades. Además, te explicamos cómo funcionan, en qué debes fijarte antes de contratar una y qué alternativas existen para gestionar mejor tu financiamiento.

¿Qué son las tarjetas revolving?

Las tarjetas revolving son un tipo de tarjeta de crédito que permite aplazar los pagos de las compras en cuotas mensuales, generando intereses sobre el saldo pendiente. A diferencia de las tarjetas de crédito tradicionales, en las que puedes pagar el total gastado a fin de mes sin intereses, con una tarjeta revolving los pagos se fraccionan automáticamente, lo que puede llevar a una deuda prolongada si no se gestiona correctamente.

Entre sus principales características se encuentran:

  •  Flexibilidad de pago.
  • Tasas de interés elevadas.
  • Posibilidad de realizar compras sin necesidad de disponer del dinero en el momento.

Listado de las tarjetas revolving más conocidas en España

Conocer cuáles son las tarjetas revolving más populares en España es clave para tomar decisiones informadas y evitar posibles problemas de sobreendeudamiento. En este listado de tarjetas revolving, encontrarás las opciones más utilizadas, clasificadas por entidades financieras y marcas, junto con sus principales características.

Listado de tarjetas revolving
Listado de tarjetas revolving
 

Tarjeta revolving WiZink en España

La tarjeta revolving WiZink es una de las más conocidas en España y permite aplazar compras con pagos fraccionados. Su TAE puede superar el 20%, dependiendo del contrato, lo que la convierte en una opción costosa si no se amortiza rápidamente.

Entre sus ventajas destaca la flexibilidad en los pagos y la posibilidad de personalizar las cuotas. Sin embargo, uno de sus principales riesgos es la acumulación de deuda debido a los intereses elevados. Además, ha sido objeto de reclamaciones por parte de consumidores y sentencias del Tribunal Supremo relacionadas con la usura en sus condiciones financieras.

Tarjeta revolving Cetelem

La tarjeta revolving Cetelem es otra opción popular en España, especialmente conocida por ofrecer un TAE variable que oscila entre el 19% y el 24%, dependiendo del perfil del cliente. Ofrece la posibilidad de financiar compras de manera flexible, con pagos mensuales que se ajustan a las necesidades del usuario.

Una de sus ventajas es que permite acceder a financiamientos rápidos y tiene opciones de préstamos personales adicionales. Sin embargo, su principal desventaja son los altos intereses, que pueden generar una deuda significativa si no se paga a tiempo.

Tarjeta revolving CaixaBank

La tarjeta revolving de CaixaBank ofrece una TAE que varía entre el 20% y el 24%, dependiendo de las condiciones del contrato. Esta tarjeta permite realizar compras de manera flexible, con la opción de pagar en cuotas mensuales, lo que proporciona comodidad en el manejo de los gastos.

Entre sus ventajas, destaca el acceso a promociones y descuentos exclusivos en ciertos comercios, además de contar con un seguro de protección para compras realizadas con la tarjeta. Sin embargo, uno de sus inconvenientes es la alta tasa de interés, que puede generar una carga financiera si no se realiza un pago adecuado dentro del plazo. Además, algunos usuarios reportan que los costos adicionales no siempre son claros desde el inicio.

Tarjeta revolving Iberia

Las tarjetas Iberia Icon o la Iberia Classic permiten financiar tus compras de manera flexible, con la opción de pagar en cuotas mensuales. Su TAE varía según el perfil del cliente, con un rango entre el 20% y el 22%. Esta tarjeta también ofrece ventajas como la acumulación de puntos Avios, que pueden canjearse por billetes de avión o descuentos en productos relacionados con la aerolínea. 

Sin embargo, sus altos intereses pueden hacer que la deuda crezca rápidamente si no se gestiona adecuadamente, lo que la convierte en una opción a considerar con precaución.

Tarjeta revolving Carrefour

La tarjeta revolving de Carrefour es una opción común para aquellos que frecuentan esta cadena de supermercados, ya que permite pagar tus compras en cuotas mensuales. Su TAE se encuentra en torno al 21.99%, un porcentaje que la coloca en un rango superior en cuanto a interés. 

Además, ofrece descuentos en productos de Carrefour y acceso a financiamientos sin intereses durante los primeros meses. No obstante, el riesgo de acumulación de deuda sigue presente debido a los intereses aplicados si no se paga la totalidad de la deuda a tiempo.

Tarjeta revolving Ikea

La tarjeta Ikea es ideal para quienes compran frecuentemente en esta tienda, ya que permite financiar las compras en plazos mensuales. Su TAE es del 0%, siendo una condición llamativa para los consumidores. 

Además, ofrece ventajas como descuentos exclusivos en productos seleccionados y promociones especiales en eventos de ventas. Sin embargo, al igual que otras tarjetas revolving, el principal inconveniente es la acumulación de deuda, por lo que es importante tener cuidado con el uso y los pagos fraccionados.

Tarjeta Revolving Repsol Visa

La tarjeta Repsol Visa permite financiar tus compras en estaciones de servicio y otros comercios mediante un sistema de pagos a plazos. Con un TAE que puede llegar hasta el 24%, es una opción costosa si no se paga a tiempo. A cambio, ofrece beneficios como descuentos en carburante y promociones especiales en tiendas asociadas. 

Aunque puede ser útil para quienes consumen habitualmente en Repsol, el alto interés aplicado en el saldo pendiente es una desventaja importante si no se realiza un pago completo cada mes.

Tarjeta Alcampo Oney

La tarjeta Alcampo Oney permite a los usuarios pagar sus compras en cuotas mensuales, con una TAE oficial de 21,49%, dependiendo de la oferta. Esta tarjeta ofrece acceso a descuentos exclusivos en los supermercados Alcampo y promociones especiales en productos seleccionados. 

Sin embargo, como ocurre con otras tarjetas revolving, el principal inconveniente son los intereses elevados que se aplican si no se paga la deuda a tiempo, lo que puede resultar en una deuda acumulada considerable.

Tarjeta Inditex Affinity

La tarjeta Inditex Affinity es una opción para quienes compran en tiendas como Zara, Massimo Dutti y otras marcas del grupo Inditex. Permite financiar las compras en plazos mensuales con una TAE variable que suele estar entre el 20% y el 22%. 

Además de la flexibilidad en los pagos, ofrece descuentos exclusivos y promociones en las tiendas del grupo. Sin embargo, los intereses elevados son un aspecto a tener en cuenta, especialmente si no se liquidan las compras al final del mes, lo que podría generar una deuda creciente.

Tarjeta revolving BP

La tarjeta BP permite a los usuarios pagar las compras en plazos mensuales y acumular descuentos en combustible. Con un TAE cercano al 20%, es una opción que puede resultar costosa si no se gestionan bien los pagos. 

Es especialmente útil para quienes consumen gasolina, frecuentemente en estaciones BP, ya que las recompensas y promociones pueden ahorrar dinero en carburante. Sin embargo, los intereses elevados son un inconveniente si se deja de pagar el saldo completo dentro del plazo.

Tarjetas revolving de bancos

A continuación, te presentamos las principales tarjetas revolving ofrecidas por bancos en España, clasificadas por entidad. Estas tarjetas permiten financiar tus compras en plazos mensuales, con tasas de interés variables que pueden oscilar entre el 19% y el 24%. A continuación, verás un listado de tarjetas revolving con las opciones más populares y sus características clave.

Tarjetas revolving de bancos
Tarjetas revolving de bancos

Abanca

Abanca ofrece tarjetas revolving con distintas opciones de financiación:

  • Visa Proyecta: permite elegir una cuota mensual fija y pagar siempre la misma cantidad.
  • Visa Clip: mientras más la uses más se extenderá el plazo para devolver el dinero.
  • Visa TU: modalidad revolving. Puedes pagar con una cuota fija.

Banco Caminos

Banco Caminos ofrece tarjetas revolving para facilitar la financiación a plazos:

  • Tarjeta Revolving Banco Caminos: facilita el aplazamiento de compras con una TAE variable. 

Banco Mediolanum

Banco Mediolanum destaca por su flexibilidad en las tarjetas revolving:

  • Tarjeta VISA Classic Mediolanum: te permite elegir entre diferentes modalidades de pago.
  • Tarjeta VISA Oro Mediolanum: diseñada para clientes VIP, incluye opciones de pago aplazado y beneficios adicionales.

Banco Popular (Grupo Santander)

Banco Popular, ahora es parte del Grupo Santander. Antes tenía varias opciones de tarjetas revolving:

  • Tarjeta Visa Global Bonus, tarjeta Visa Global Élite, tarjeta Visa Hop: permitían aplazar pagos con un sistema de crédito renovable, ofreciendo flexibilidad en los pagos mensuales

Banco Sabadell

Banco Sabadell ofrece tarjetas revolving con buenas condiciones de financiación:

  • Tarjeta VISA Classic Sabadell: ofrece la posibilidad de realizar pagos aplazados con cuotas mensuales ajustables.
  • Tarjeta VISA Oro Sabadell: diseñada para clientes que buscan beneficios adicionales, también incluye opciones de pago aplazado.
  • Tarjeta MasterCard Classic Sabadell: permite fraccionar pagos con condiciones adaptadas al cliente.

Banco Santander

Banco Santander tiene varias opciones de tarjetas revolving con características atractivas:

  • Tarjeta Santander Revolving: permite fraccionar los pagos de tus compras con una TAE ajustada y opciones personalizadas de pago.
  • Tarjeta Santander Consumer Finance: ofrece simuladores para calcular plazos e intereses, ayudando a los clientes a gestionar su deuda de manera eficiente

Bankia

Bankia ahora es parte de Caixa Bank. Antes ofrecía tarjetas revolving con opciones flexibles. Por ejemplo: 

  • Tarjeta Bankia Crédito Flexible: te permitía dividir tus pagos en cuotas mensuales cómodas y gestionarlas fácilmente a través de su aplicación. 

Bankinter

Bankinter tiene varias opciones de tarjetas revolving para sus clientes:

  • Bankintercard Oro: diseñada para clientes que buscan beneficios adicionales, con opciones de pago aplazado y descuentos en compras.
  • Bankintercard Platinum: ofrece límites de crédito más altos y ventajas exclusivas para quienes necesitan mayor flexibilidad financiera.
  • Tarjeta Visa Air Europa SUMA: ideal para viajeros frecuentes, con acumulación de puntos y opciones de pago aplazado.
  • Tarjeta Única Clásica y Única Oro: permiten fraccionar pagos con una TAE ajustada y condiciones adaptadas al cliente.

CaixaBank

CaixaBank tiene varias tarjetas revolving con condiciones adaptadas a cada cliente:

  • Visa & Go: te permite pagar tus compras a tu ritmo. 
  • Visa Classic: tienes la opción de personalizar los pagos.
  • MyCard: tienes varias opciones para pagar, incluyendo la modalidad revolving.

Deutsche Bank

Deutsche Bank proporciona tarjetas revolving con flexibilidad para sus clientes:

  • Tarjeta Shopping DB: facilita el aplazamiento de compras con pagos mensuales.
  • Tarjeta Crédito Oro DB: te permite aplazar tus compras y pagarlas cómodamente.
  • Tarjeta Familia DB: no cobra comisiones de mantenimiento, ni emisión: 
  • Tarjeta Calma DB: puedes pagar a fin de mes o bajo la modalidad revolving.

EVO Banco

EVO Banco destaca por sus soluciones flexibles en tarjetas revolving:

  • Tarjeta inteligente: puedes elegir pagar a plazos, a final de mes, o en el día.

Ibercaja

Ibercaja ofrece varias alternativas de tarjetas revolving con buenas condiciones:

  • Visa Universal: permite aplazar pagos y ajustar las cuotas según tus necesidades.
  • Visa +One: es exclusiva para personas entre 18 y 30 años.
  • Visa Dorada Ibercaja: está diseñada para personas de más de 55 años.

ING Direct

ING Direct tiene opciones de tarjetas revolving que se ajustan a las necesidades del cliente:

  • Tarjeta VISA Oro ING: puedes administrar la tarjeta y los pagos a través de la plataforma online de ING.

Kutxabank

Kutxabank ofrece soluciones de tarjetas revolving con condiciones competitivas:

  • Visa Dual Kutxabank: puedes pagar a fin de mes o en la modalidad revolving.  
  • Visa Dual Corner: para personas entre 18 y 30 años.
  • Visa Oro Kutxabank: puedes fraccionar tus compras por hasta 12 meses.
  • Visa Classic: te permite pagar de forma aplazada hasta 12 meses.

Liberbank

Liberbank ofrecía tarjetas revolving que permitían aplazar pagos en cuotas mensuales, con características como un límite de crédito renovable y opciones de pago flexible. Sin embargo, en la actualidad Liberbank está fusionado con Unicaja Banco. 

Open Bank (Grupo Santander)

Openbank, una filial del Grupo Santander, ofrece tarjetas revolving que permiten aplazar pagos y gestionar compras de manera flexible. Algunas opciones destacadas incluyen:

  • Tarjeta Open Credit: permite elegir entre pagar el total a fin de mes o aplazar los pagos en cuotas mensuales. 
  • Tarjeta Virtual Credit: una tarjeta 100% digital, ideal para compras online, con opciones de pago aplazado y sin comisiones.

Targobank (Grupo Abanca)

Targobank ofrece tarjetas revolving con buenas condiciones de financiación:

  • Targobank Online-Classic-Karte: permite pagos flexibles, ya sea en un solo monto o en cuotas mensuales, ideal para quienes buscan mayor control financiero.
  • Targobank Gold-Karte: además de ofrecer beneficios como cashback y seguros, permite la opción de pagos aplazados.
  • Targobank Premium-Karte: enfocada en los beneficios adicionales, como seguros de viaje y bonificaciones.

Self Bank

Self Bank tiene tarjetas revolving flexibles y fáciles de gestionar:

  • Tarjeta Platinum: permite financiar tus compras con una TAE competitiva y la opción de personalizar los plazos de pago según tus necesidades. Cuenta también con un seguro de viajes por atraso a partir de las 6 horas.

Unicaja

Unicaja ofrece tarjetas revolving con opciones de financiación cómodas:

  • Tarjeta Mastercard Crédito: cuenta con seguro para viajes, cashback, y otros privilegios y descuentos.
  • Tarjeta Mastercard FIT: tarjeta con modalidad dual y sin comisiones el primer año, con plazos de 3, 6, 9, y 12 meses.
  • Tarjeta de Crédito Real Madrid: puedes elegir el diseño que más te guste, pagar a plazos y hacer transferencias nacionales libres de comisión.
  • Tarjeta Mastercard Crédito Joven: con opción de reembolso por tus compras, esta tarjeta solo está disponible para personas menores de 28 años.

UNOE (BBVA)

UNOE, fue absorbida en 2016 por el BBVA, entidad desde la cual se ofrecen soluciones de tarjetas revolving:

  • Tarjeta Revolving A tu ritmo: con una TAE competitiva, esta tarjeta permite aplazar los pagos de tus compras de manera flexible y sencilla. Cuenta con un seguro incluido en caso de atraco en el cajero.

Wizink Bank

Wizink Bank ofrece varias opciones de tarjetas revolving con diferentes características:

  • Wizink Click: es una tarjeta que cuenta con gran flexibilidad y la ausencia absoluta de comisiones de emisión y mantenimiento
  • WiZink Now: Ofrece hasta: no cuenta con cuotas de mantenimiento ni emisión, incluye opciones de control y cuenta con seguros gratuitos.
  • Tarjeta AliExpress: cuenta con bonos de devolución por tus compras en AliExpress, aplaza tus pagos en hasta 12 meses.
  • Tarjeta Aplazame: ofrece aplazamiento en tus 3 primeras compras del año con ventajas adicionales. 

Tarjetas revolving de entidades financieras

Además de los bancos, diversas entidades financieras en España ofrecen tarjetas revolving con opciones de pago flexible y condiciones variadas. Estas tarjetas permiten aplazar compras y fraccionar pagos, aunque suelen estar asociadas a tasas de interés elevadas.

Conocer las principales opciones disponibles es fundamental para elegir la que mejor se adapte a tus necesidades y evitar posibles problemas de sobreendeudamiento. A continuación, te presentamos un listado con las tarjetas revolving más destacadas de Cetelem, Cofidis, American Express y otras marcas comerciales, junto con sus características principales.

Tarjetas revolving de entidades financieras
Tarjetas revolving de entidades financieras

Cetelem

Cetelem, especializada en crédito al consumo, ofrece varias tarjetas revolving con opciones de pago flexible:

  • Tarjeta Cetelem Revolving: permite financiar compras con una TAE de alrededor del 20%-25%, con pagos aplazados adaptados a las necesidades del usuario.
  • Tarjeta Mastercard Cetelem: ofrece descuentos exclusivos y la posibilidad de fraccionar pagos con intereses que varían según el plazo elegido.

Cofidis

Cofidis proporciona soluciones de crédito con tarjetas revolving adaptadas a distintos perfiles de clientes:

  • Tarjeta Cofidis Revolving: permite compras a plazos con una TAE en torno al 22%-24%, además de acceso a promociones en comercios afiliados.
  • Cofidis 4xCard: pensada para pagos en cuatro cuotas sin intereses en compras superiores a un monto mínimo.

American Express

American Express ofrece tarjetas revolving con ventajas exclusivas, especialmente en viajes y compras:

  • American Express Amex Plus: permite pagos fraccionados con una TAE variable de más del 20% y acceso a programas de recompensas.
  • American Express Blue Revolving: ideal para compras diarias con la posibilidad de diferir los pagos y acumular Membership Rewards.

Tarjetas revolving de marcas comerciales

Algunas grandes marcas ofrecen tarjetas revolving con beneficios exclusivos para sus clientes.

Carrefour

Las tarjetas revolving de Carrefour permiten a los clientes financiar compras en sus tiendas y otros comercios asociados:

  • Tarjeta Pass Carrefour: ofrece la opción de pago aplazado con una TAE en torno al 21%-25%, además de descuentos en supermercados Carrefour y acumular puntos en el programa ChequeAhorro.
  • Tarjeta Visa Carrefour: incluye ventajas como financiación sin intereses en ciertos productos y promociones exclusivas.

Ikea

Ikea dispone de tarjetas revolving que facilitan la compra de muebles y decoración con pagos fraccionados:

  • Tarjeta Ikea VISA: permite financiar compras con plazos flexibles y una TAE del 0%, con un monto máximo de 3.000 € y un plazo máximo de 48 meses.

Repsol

Las tarjetas revolving de Repsol están diseñadas para ofrecer beneficios en combustible y servicios relacionados:

  • Tarjeta Repsol más Visa Crédito: ofrece descuentos en gasolineras Repsol, Campsa y Petronor, además de la opción de pago a plazos con intereses variables.
  • Tarjeta Repsol más Visa Platinum: incluye ventajas exclusivas en compras y recargas de combustible y cuenta con un amplio seguro contra accidentes.

BP

BP ofrece tarjetas revolving con recompensas y financiación en estaciones de servicio:

  • Tarjeta BP Visa: proporciona descuentos en combustible y la posibilidad de fraccionar pagos con intereses ajustables.
  • Tarjeta BP Bonus: es una tarjeta de descuento exclusiva para colectivos y asociaciones que permite acumular puntos por cada compra realizada y canjearlos por descuentos en carburante y otros productos.

Tarjetas revolving vinculadas a entidades sociales

Algunas tarjetas revolving en España están asociadas a organizaciones sin ánimo de lucro (ONGs) y entidades sociales, permitiendo a los usuarios apoyar diferentes causas con cada compra. Estas tarjetas funcionan de manera similar a otro revolving, ofreciendo pagos aplazados y fraccionados, pero con la particularidad de que un porcentaje de las transacciones se destina a la entidad social vinculada.

A continuación, presentamos algunas de las tarjetas revolving más conocidas en este ámbito, detallando sus características y el impacto que generan en las organizaciones que representan:

  • Bankia: Visa acción contra el hambre, Visa Acnur, Visa Ayuda en acción, Cruz roja, Medicus Mundi, Unicef, entre otras.
  • Bankinter: Visa Solidaria. 

Problemas comunes con las tarjetas revolving

Las tarjetas revolving pueden parecer una opción conveniente para financiar compras, pero su estructura de pago aplazado y sus altas tasas de interés pueden generar diversos problemas financieros para los consumidores. A continuación, te presentamos algunos de los inconvenientes más frecuentes asociados a este tipo de productos:

  • Altas tasas de interés (TAE elevada): muchas tarjetas revolving aplican intereses que, en ocasiones, superan el 20-25% TAE, lo que encarece considerablemente la deuda.
  • Falta de transparencia en los contratos: algunos usuarios desconocen las condiciones exactas de su tarjeta, lo que puede llevar a sorpresas desagradables en los pagos.
  • Pago mínimo y deuda prolongada: al pagar solo una pequeña parte del saldo cada mes, la deuda puede extenderse durante años sin que el capital principal disminuya significativamente.
  • Riesgo de sobreendeudamiento: la facilidad para aplazar pagos puede hacer que el usuario acumule una deuda mayor de la que realmente puede asumir.
  • Demandas y reclamaciones legales: debido a las condiciones abusivas de algunas tarjetas, el Tribunal Supremo en España ha declarado usura en varios casos, permitiendo a los afectados reclamar sus derechos.

Si tienes una tarjeta revolving y enfrentas alguno de estos problemas, es recomendable revisar las condiciones de tu contrato, buscar asesoría financiera y, en caso necesario, iniciar un proceso de reclamación para evitar seguir pagando intereses desproporcionados.

¿Cómo reclamar intereses abusivos de tu tarjeta revolving en España?

Si tienes una tarjeta revolving y consideras que los intereses aplicados son abusivos, tienes derecho a presentar una reclamación para solicitar la devolución de los importes pagados en exceso. En España, el Tribunal Supremo ha dictaminado en varias ocasiones que los intereses excesivamente altos pueden considerarse usura, lo que permite a los afectados reclamar su dinero. A continuación, encontrarás los pasos para presentar la reclamación de un listado de tarjetas revolving:

  1. Revisar el contrato y la TAE aplicada: antes de iniciar una reclamación, revisa los términos de tu tarjeta y verifica si la TAE (Tasa Anual Equivalente) supera el 20-25%, ya que este es un indicador clave de posible usura.
  2. Solicitar información a la entidad financiera: pide a tu banco o entidad financiera un desglose detallado de los pagos realizados y los intereses aplicados. Esto te servirá como evidencia en tu reclamación.
  3. Presentar una reclamación ante la entidad: redacta un escrito formal dirigido al servicio de atención al cliente de la entidad, exponiendo tu caso y solicitando la anulación de los intereses abusivos y la devolución del dinero.
  4. Acudir al Banco de España si no obtienes respuesta:  si la entidad no responde en un plazo de dos meses o rechaza tu solicitud, puedes elevar la reclamación al Banco de España, que analizará el caso y emitirá un informe.
  5. Iniciar acciones legales si es necesario: si la reclamación no se resuelve a tu favor, puedes recurrir a la vía judicial. Muchas sentencias han fallado a favor de los consumidores, declarando nulos los contratos y obligando a las entidades a devolver los intereses cobrados en exceso.

     

¿Qué puedes lograr con la reclamación de un listado de tarjetas revolving?

Si logras demostrar que los intereses aplicados en tu tarjeta revolving son abusivos, puedes conseguir la anulación del contrato. Esto significa que la entidad financiera deberá cancelar el acuerdo y dejar de aplicar los intereses considerados excesivos.

Además, tienes derecho a reclamar la devolución del dinero que hayas pagado en exceso debido a esos intereses desproporcionados. Muchas sentencias han fallado a favor de los consumidores, obligando a las entidades a reembolsar importantes sumas de dinero.

Si aún tienes una deuda pendiente con la tarjeta, la reclamación puede permitirte obtener una reducción del saldo que te queda por pagar. En algunos casos, los tribunales han establecido que solo se debe devolver el capital prestado, sin intereses abusivos.

Otro beneficio importante es la eliminación de intereses futuros. Si tu reclamación es aceptada, podrías cancelar la deuda sin costos adicionales, evitando que sigan generándose intereses elevados con el paso del tiempo.

Si tienes dudas sobre cómo proceder o necesitas asesoramiento, lo mejor es acudir a asociaciones de consumidores o a abogados especializados en derecho bancario. Ellos podrán orientarte sobre los pasos a seguir y ayudarte a presentar tu reclamación de la manera más efectiva.

Consejos para evitar problemas con tarjetas revolving

Las tarjetas revolving pueden ser una herramienta financiera útil si se utilizan correctamente, pero también pueden generar deudas difíciles de gestionar debido a sus altos intereses. Aquí te damos algunas recomendaciones para evitar problemas y tomar decisiones informadas.

Usa las tarjetas revolving con responsabilidad

Si decides utilizar una tarjeta con modalidad revolving, es importante que controles tus gastos y evites utilizarla como una fuente constante de financiación. Siempre que sea posible, ajusta el pago mensual al máximo permitido para reducir la cantidad de intereses que pagarás a largo plazo.

Revisa con detalle las condiciones antes de contratar

Antes de solicitar una tarjeta revolving, lee atentamente el contrato y presta especial atención a:

  • TAE (Tasa Anual Equivalente): muchas de estas tarjetas tienen intereses superiores al 20%.
  • Sistema de pagos: algunas tarjetas establecen cuotas bajas que pueden hacer que la deuda se alargue indefinidamente.
  • Comisiones y costos ocultos: verifica si hay cargos adicionales por mantenimiento, emisión o amortización anticipada.

Comprueba si realmente necesitas una tarjeta revolving

Si solo buscas una forma de pago flexible, existen alternativas más económicas y transparentes, como:

  • Tarjetas de crédito tradicionales con opción de pago a plazos con intereses más bajos.
  • Préstamos personales con tasas de interés más accesibles.
  • Líneas de crédito con condiciones más favorables.

Monitoriza tu deuda y evita el sobreendeudamiento

Lleva un control de cuánto debes y revisa periódicamente el estado de tu tarjeta. Si notas que la deuda sigue aumentando a pesar de los pagos, es momento de reconsiderar su uso o buscar opciones para refinanciarla.

Si tienes dudas, busca asesoramiento financiero

Si no estás seguro de cómo funciona tu tarjeta revolving o crees que podrías estar pagando intereses abusivos, consulta con un experto. Existen asociaciones de consumidores y abogados especializados en derecho bancario que pueden ayudarte a revisar tu contrato y encontrar la mejor solución para tu caso.

 

Preguntas frecuentes 

¿Puedo reclamar cualquier tarjeta revolving?

Sí, siempre que se demuestre que los intereses aplicados son abusivos. En España, el Tribunal Supremo ha dictaminado que una TAE excesivamente alta puede considerarse usura, lo que da derecho a reclamar. Sin embargo, cada caso es diferente, por lo que es recomendable revisar el contrato de la tarjeta y buscar asesoramiento legal para determinar si es posible presentar una reclamación.

¿Qué hacer si mi tarjeta no aparece en el listado?

Si tu tarjeta revolving no está en nuestro listado de tarjetas revolving, eso no significa que no puedas reclamar o que no tenga condiciones de financiamiento similares. Lo primero que debes hacer es revisar los términos del contrato, especialmente la TAE y el sistema de pagos. Si tienes dudas, puedes consultar con un abogado especializado en derecho bancario o con asociaciones de consumidores que te ayuden a evaluar tu caso.

¿Cómo saber si mi tarjeta tiene intereses abusivos?

Para determinar si los intereses de tu tarjeta revolving son abusivos, revisa la TAE (Tasa Anual Equivalente) que se te está aplicando. Como referencia: si la TAE supera el 20%-25%, puede considerarse elevada y sujeta a revisión. Pero, si está muy por encima del interés medio del mercado, podrías tener base para reclamar. Además, si notas que, a pesar de pagar mes a mes, tu deuda no disminuye significativamente, es posible que los intereses sean desproporcionados.

 

Conclusión

Entender los términos y condiciones de una tarjeta revolving es fundamental para evitar sobrecostes inesperados, deudas difíciles de pagar y problemas financieros a largo plazo. Muchas de estas tarjetas incluyen intereses elevados y sistemas de pago que pueden prolongar la deuda por años, por lo que es esencial revisar detenidamente el contrato antes de firmar.

Si ya tienes una tarjeta revolving y sospechas que los intereses son abusivos, informarte y actuar a tiempo puede marcar la diferencia. Existen opciones para reclamar, negociar mejores condiciones o incluso buscar alternativas de financiación más justas. ¿Necesitas ayuda? Ponte en contacto con nosotros

Si tienes dudas sobre tu tarjeta revolving o quieres saber si puedes reclamar intereses abusivos, nuestro equipo está aquí para asesorarte. Contáctanos y te ayudaremos a entender tu situación y los pasos a seguir.

Simulador de crédito App

google play image
app-banner