CURP biométrica: Qué es, para qué sirve, dónde se tramita en 2025
Educación financiera

CURP biométrica: Qué es, para qué sirve, dónde se tramita en 2025

  • Mauricio De la Vega avatar
    Escrito porMauricio De la Vega
Tiempo de lectura:
24 minutos
Publicado:
27.11.2025
13

La CURP biométrica es la nueva evolución de tu identificación oficial en México. Este documento actualiza tu clave tradicional con datos biométricos para máxima seguridad. En este artículo exploraremos a fondo qué es la nueva CURP biométrica, cuándo será obligatoria, los requisitos, beneficios y costo, así como dónde se tramita, cómo se saca (incluida en línea) y si necesitas cita en 2025.

¿Qué es la CURP biométrica y por qué se creó?

El CURP biométrico es una versión modernizada de la Clave Única de Registro de Población (CURP) que incorpora datos biométricos como huellas dactilares, fotografía del rostro y firma digital para fortalecer la verificación de identidad de las personas registradas en México.

Su implementación responde al aumento de casos de suplantación de identidad y fraudes relacionados con datos personales en México. De acuerdo con reportes de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, estos delitos generan pérdidas económicas significativas para la población. El gobierno de México, a través del Registro Nacional de Población (RENAPO), busca que el nuevo formato de la CURP vincule la clave alfanumérica con rasgos biométricos, con el fin de mejorar la confiabilidad del registro de población y la seguridad en trámites e identificaciones.

¿Qué tiene de diferente el nuevo CURP?

La clave de 18 caracteres permanece, pero es el nuevo CURP una fortaleza digital. La nueva CURP actualizada añade capas de identificación que te hacen inequívocamente tú.

¿Qué cambia en la nueva versión de CURP?¿Qué permanece igual?
Datos biométricos únicos (huellas, iris, rostro).La Clave Única de Registro de Población de 18 caracteres.
Fotografía digital de alta resolución del titular.Su función como llave de identidad principal del país.
Firma electrónica y candados digitales avanzados.La necesidad de un acta de nacimiento como documento fuente.
Vinculación futura a la Plataforma Única de Identidad.Sigue siendo gestionada por RENAPO y la Secretaría de Gobernación.

Beneficios de la CURP biométrica

La CURP biométrica permitirá integrar expedientes educativos, de salud, bancarios y judiciales y facilitar el acceso a programas sociales, reduciendo la necesidad de presentar documentos físicos como actas de nacimiento o credenciales para votar.

  • La CURP biométrica funcionará como documento nacional de identificación oficial válido en todo México para trámites públicos y privados en formato físico y digital.
  • Uno de los principales beneficios curp biométrica es la incorporación de huellas dactilares, fotografía del rostro y firma electrónica para hacer más segura la verificación de identidad.
  • La CURP biométrica ayuda a reducir el riesgo de fraudes y suplantación de identidad en trámites oficiales y en la contratación de servicios financieros y administrativos.
  • La combinación de datos biométricos y clave alfanumérica permite una identificación más confiable en sistemas de gobierno y en plataformas del sector privado.
  • Facilita el acceso y agiliza la atención en servicios gubernamentales programas sociales trámites bancarios gestiones escolares migratorias y de salud.
  • Tiene como objetivo unificar varios documentos de identificación en un solo instrumento reconocido por dependencias públicas empresas privadas y entornos digitales lo que genera beneficios operativos.
  • Permite mantener datos personales e identificatorios más actualizados mediante registros centralizados y mecanismos de consulta y validación en línea.
  • Puede integrarse con el Sistema Nacional de Salud y otros padrones nacionales para mejorar la consistencia de la información entre distintas bases de datos.
  • La reforma que crea la CURP biométrica también está orientada a apoyar la búsqueda localización e identificación de personas desaparecidas mediante el uso de datos biométricos.
  • Facilita el uso seguro de identidad en trámites y servicios digitales al permitir la validación remota en plataformas en línea de gobierno y de empresas privadas.
  • El trámite de la CURP biométrica se plantea como gratuito lo que elimina una barrera de costo para la población usuaria.
  • La creación de una Plataforma Única de Identidad centraliza la gestión y validación de la CURP biométrica y apoya la interoperabilidad entre instituciones públicas con beneficios en eficiencia y control.

¿En qué consiste la CURP biométrica?

La CURP biométrica consiste en tomar tu clave única de registro y fusionarla con tus rasgos físicos irrepetibles. Piensa en tu rostro, tus huellas dactilares y el escaneo del iris de tus ojos; en esencia, se convierten en contraseñas biológicas que no puedes olvidar y que nadie más puede usar.

¿Cómo es el formato de la CURP nueva?

Sé que existe en dos formatos principales:

  • Formato digital: Será la versión principal, integrada en sistemas de gobierno y plataformas de identidad digital como la cuenta Llave MX.
  • Formato físico: Una credencial física, similar a una licencia de conducir o al INE, que reemplazará a la impresión verde actual.

Esta nueva CURP con foto física será infalsificable y contendrá elementos visibles y tecnológicos:

  • Fotografía del titular: Integrará tu fotografía digital de rostro a color, con estándares de alta resolución.
  • Datos de identidad: Conservará tu nombre completo, la clave única de registro de 18 caracteres y tu fecha de nacimiento.
  • Vínculo biométrico: Incluirá elementos de seguridad avanzados, como un chip o un código QR de alta densidad. Estos componentes no "muestran" tus huellas o iris, pero certifican que la credencial está vinculada a tus datos biométricos únicos en la base de datos nacional de RENAPO.
  • Candados de seguridad: Contará con hologramas, microtextos y tintas especiales.
Nueva CURP biométrica México: huella dactilar, escaneo de iris y reconocimiento de rostro.
Los tres pilares de la CURP con datos biométricos.

¿Cuándo será obligatoria la CURP biométrica?

La implementación de la nueva CURP biométrica en méxico será obligatoria para trámites públicos y privados. La pregunta clave que todos se hacen es ¿cuándo entra en vigor la CURP biométrica de forma definitiva? Esta transición no es opcional a largo plazo.

El decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 16 de julio de 2025, marcó el inicio legal. Aquí la cuenta regresiva:

  1. Julio - Octubre 2025 (Fase Piloto): Comienzan las pruebas. Se activan 145 módulos de registro biométrico en municipios clave de Veracruz, Ciudad de México y el Estado de México.
  2. Octubre 2025: Se consolida la Plataforma Única de Identidad, el cerebro tecnológico detrás del trámite.
  3. Enero 2026 (Lanzamiento Nacional): Apertura masiva de módulos en todas las oficinas del Registro Civil y RENAPO del país.
  4. Febrero 2026 (El Límite): La CURP biométrica entra en vigor como obligatoria en todo el territorio. La CURP tradicional deja de ser aceptada como documento oficial de identificación.

Aunque hay pruebas piloto en proceso, la fecha límite de febrero de 2026 marca el fin de la versión que conocemos.

¿Dónde se tramita la CURP biométrica?

El CURP biométrico podrá tramitarse ante el Registro Nacional de Población (RENAPO) y en los módulos estatales del Registro Civil que se habiliten para este trámite. El truco aquí es la planeación. Durante la fase piloto (antes de octubre de 2025), solo puedes tramitar en módulos piloto específicos. A partir de enero de 2026, la red de direcciones y oficialías se expandirá a nivel nacional.

Ubicaciones en Fase Piloto (con cita previa):

  • Veracruz: Módulos habilitados en municipios con acceso estratégico como Xalapa, Veracruz, Coatzacoalcos, Córdoba y Poza Rica.
  • Ciudad de México (CDMX): La oficina central de RENAPO es el punto neurálgico. Dirección: Versalles 49, Colonia Juárez, Cuauhtémoc. Horarios de atención: Lunes a viernes, 08:30-14:30 (solo con cita).
  • Estado de México (EdoMéx): Cuatro módulos regionales cubriendo las zonas de Toluca, Ecatepec, Naucalpan y Tlalnepantla.
  • Coahuila (Saltillo): En la Dirección del Registro Civil y cinco oficialías adicionales (02, 29, 39, 50 y 58) con horarios específicos.

Tabla de ubicaciones piloto y expansión

EstadoEstatus (Fase Piloto)Dónde tramitar
Ciudad de MéxicoActivo (Piloto)Oficinas centrales RENAPO, donde se tramita la CURP biométrica en CDMX
Estado de MéxicoActivo (Piloto)Módulos regionales (CURP biométrica Edomex)
VeracruzActivo (Piloto)Municipios seleccionados (Xalapa, Poza Rica, etc.)
Coahuila (Saltillo)Activo (Piloto)Dirección del Registro Civil y Oficialías
PueblaPróxima implementaciónFase Nacional (En Puebla desde Enero 2026)
Nuevo LeónPróxima implementaciónFase Nacional (En Nuevo León desde Enero 2026)

¿Qué requisitos piden para la CURP biométrica?

Para obtener el CURP biométrico se solicitarán los siguientes documentos: acta de nacimiento certificada, identificación oficial vigente (como INE, pasaporte o cédula profesional) y comprobante de domicilio con una antigüedad máxima de tres meses.

Presentarse a la cita sin la documentación completa es el principal motivo de rechazo. Los requisitos para la CURP biométrica son estrictos para garantizar la seguridad del trámite.

Persona revisa documentos para requisitos CURP biométrica
Requisitos CURP biométrica: Adultos y menores de edad.

Requisitos generales para personas de 18 años o más

Los adultos (mayores de 18 años) deben presentar estos documentos necesarios en original o copia certificada:

  • Acta de nacimiento certificada y actualizada (sin tachaduras ni enmendaduras).
  • Identificación oficial vigente con fotografía (original de tu INE o pasaporte).
  • CURP tradicional (la CURP actualizada 2025) y validada por RENAPO.
  • Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses (luz, agua, teléfono).
  • Correo electrónico activo y personal.
  • Confirmación de cita impresa.

Requisitos para menores de edad (17 años o menos)

El trámite de la CURP en México para menores de edad tiene una serie de requisitos especiales que muchos padres pasan por alto.

Para el progenitor o tutor legal:

  • ¡Requisito Indispensable! El padre, madre o tutor legal debe haber tramitado primero su propia nueva CURP biométrica.
  • Identificación oficial vigente.
  • Documento de tutela que acredite el parentesco o la tutela legal.

Para el menor de edad:

  • Acta de nacimiento del menor.
  • CURP tradicional del menor.
  • Identificación con fotografía (para niños de 5-17 años): Credencial escolar, certificado escolar o cartilla de salud.
  • Correo electrónico activo (del adulto que realiza el acompañamiento).

Nota importante: El candado de la nueva "CURP certificada"

⚠️ ¡EL ERROR MÁS COMÚN! ⚠️

Este es, por mucho, el filtro más importante y el error más común que detiene el trámite del nuevo formato de CURP en seco. Es un requisito previo absoluto y no negociable. Antes siquiera de pensar en agendar tu cita, debes verificar tu CURP tradicional.

Para los mexicanos por nacimiento, el documento debe tener impresa la leyenda específica: "CURP Certificada: verificada con el Registro Civil". Esta validación es la única garantía de que tu clave está perfectamente conciliada con tu acta de nacimiento en la base de datos nacional. Si tu CURP en línea gratis  (la que imprimes) no tiene esta frase, debes acudir primero a RENAPO o al Registro Civil para completar este trámite de validación antes de poder iniciar el proceso biométrico.

Esta distinción es crucial para entender el camino que te corresponde y evitar una vuelta inútil.

Diferenciación de documentación por ciudadanía:

  • Mexicanos por nacimiento: Requieren "CURP Certificada: verificada con el Registro Civil".
  • Mexicanos por naturalización: Requieren presentar su carta de naturalización (a ellos no les aplica el requisito de la CURP certificada).

¿Cómo sacar la CURP en línea?

No puedes sacar la CURP en línea en su totalidad, ya que la captura de datos es presencial. El proceso es una mezcla de agilidad digital y verificación física.

Cómo tramitar la CURP biométrica en línea (la cita)

La primera puerta que debes cruzar es digital. Aunque muchos se preguntan cómo sacar la CURP biométrica por internet en un solo paso, es crucial entender que el proceso en línea actual está diseñado exclusivamente para la solicitud de cita. La captura de tus datos biométricos en México es un trámite presencial. Este sistema de cita previa es la única forma de asegurar tu lugar.

El proceso inicia al acceder al sitio web para la CURP en RENAPO. Deberás navegar a la sección de servicios y seleccionar la opción "registro de datos biométricos" o "CURP biométrica". La plataforma te mostrará la fecha y hora disponibles en los módulos u oficinas piloto más cercanos. Tras elegir tu espacio, deberás ingresar tu información personal completa (nombre, CURP, fecha de nacimiento y un correo electrónico activo). Un paso crítico es revisar y aceptar los términos y condiciones sobre el manejo de tus datos biométricos. Finalmente, tras completar una verificación de seguridad (captcha), el sistema generará una confirmación de cita que será enviada a tu correo. Este documento es tu pase de entrada y deberás llevarlo impreso.

Pasos:

  1. Ingresar al sitio web oficial de RENAPO (https://www.gob.mx/renapo/).
  2. Búsqueda de la sección "Registro biométrico" o "CURP biométrica".
  3. Seleccionar el módulo, fecha y horario disponibles.
  4. Llenar el formulario con tus datos personales (nombre, CURP, correo electrónico).
  5. Aceptar los términos y condiciones sobre el uso de tus datos biométricos.
  6. Completar la verificación de seguridad (captcha).
  7. Confirmar la cita y guardar el comprobante que llegará a tu correo electrónico.

Preparación para la cita

Una preparación exitosa es tan importante como la cita misma. No dejes que un descuido te haga perder tu turno para tu nueva CURP con foto.

Tu lista de verificación antes del gran día de la nueva CURP:

  • Revisa tu correo: Abre el correo electrónico que recibiste y verifica que todos los datos de tu confirmación de cita (lugar, fecha, hora) sean correctos.
  • Prepara tus documentos: Reúne todos los requisitos solicitados. Asegúrate de llevar los originales y copias certificadas que se especifican.
  • Imprime tu pase: El documento impreso de tu confirmación de cita es obligatorio para que te den acceso al módulo.
  • Gánale al reloj: La puntualidad es crítica. Debes llegar 10 minutos antes de tu hora. Existe una tolerancia máxima de solo 10 minutos; si llegas un segundo tarde, pierdes tu lugar.

Una preparación exitosa es tan importante como la cita misma. No dejes que un descuido te haga perder tu turno para tu nueva CURP con foto.

El día de la cita para la nueva CURP con fotografía

Al llegar al módulo de registro, las autoridades primero revisarán que tus documentos y la confirmación impresa estén en perfecto orden. Una vez validada tu documentación, iniciarás la captura biométrica.

El proceso incluye los siguientes pasos:

  • Captura de huellas dactilares: Se registrarán digitalmente los 10 dedos de ambas manos.
  • Escaneo del iris: Un rápido escaneo de ambos ojos para una seguridad inigualable.
  • Fotografía digital del rostro: Te tomarán una fotografía de frente, cumpliendo con estándares técnicos específicos (sin lentes, ni accesorios).
  • Firma electrónica: Registrarás tu rúbrica en un dispositivo digital.

La duración total de este proceso de identificación biométrica en el módulo, desde la verificación hasta la captura final, suele ser de 20-30 minutos por persona.

Una persona realizando la captura biométrica de huellas dactilares y fotografía en un módulo de registro.
Proceso biométrico el día de la cita para la CURP con fotografía.

Costo del trámite de la nueva CURP

El Gobierno ha asegurado que la gratuidad del documento es total. Este trámite gratuito aplica tanto en las zonas piloto actuales como en la implementación nacional de 2026. La CURP biométrica 2025 será expedida sin costo alguno.

El objetivo es eliminar cualquier barrera económica y asegurar el acceso universal a esta identificación obligatoria. La CURP biométrica es GRATUITA en todas las fases de implementación.

¿Para qué sirve la nueva CURP biométrica?

La CURP biométrica sirve como una llave principal para validar la identidad en la mayoría de los servicios y trámites en México:

  • Servicios gubernamentales: Acceso a programas sociales y trámites fiscales (ante el SAT).
  • Servicios financieros: Realizar trámites bancarios, como apertura de cuentas, solicitudes de préstamos o inversiones.
  • Servicios migratorios: Completar trámites migratorios, como la solicitud de pasaporte en SRE, visas o permisos de residencia.
  • Servicios educativos: Inscripciones escolares en todos los niveles académicos.
  • Servicios de salud: Acceso al sistema de salud público (IMSS, ISSSTE) y otros servicios médicos.
  • Otros servicios: Prácticamente todos los procedimientos administrativos que requieran una identificación biométrica, tanto en el sector público como en el privado.

El acta de nacimiento con huella digital forma parte del mismo proceso de modernización del Registro Nacional de Población, junto con la nueva CURP con foto y el registro en Llave MX.

¿Es obligatoria la CURP con datos biométricos?

La CURP biométrica será obligatoria. Todo ente público y los particulares que presten servicios regulados deberán solicitarla para la prestación de trámites y servicios una vez que el sistema esté plenamente implementado, conforme a las disposiciones oficiales aplicables.

Aunque ha habido declaraciones públicas, incluso de la presidenta Claudia Sheinbaum, que sugieren que los ciudadanos interesados pueden decidir si proporcionan o no sus datos biométricos, el marco legal publicado es inflexible. La reforma a la Ley General de Población, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 17 de julio de 2025, es la única verdad legal.

El Artículo 91 Bis es contundente:

"Será el documento nacional de identificación obligatorio, con aceptación universal en todo el territorio nacional"

La ley especifica que tanto instituciones públicas como instituciones privadas "estarán obligadas a tramitar la CURP" como documento de identificación para sus trámites y servicios.

El decreto dio un plazo de 90 días naturales (hasta el 16 de octubre de 2025) para que todas las entidades adapten sus sistemas. Aunque la captura es voluntaria durante la transición, la obligatoriedad es inminente. La gestión de la versión digital del nuevo formato CURP queda a cargo de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

Línea de tiempo de obligatoriedad:

  • Julio 2025 - Febrero 2026: Inicialmente voluntaria (Periodo de transición e implementación).
  • Febrero 2026 en adelante: Obligatoria nacionalmente.
  • Efecto: Reemplaza completamente la Clave Única de Registro de Población tradicional.

Casos especiales: Menores de edad

Para los menores de edad, existen casos especiales a considerar. Aunque la implementación progresiva tiene como fecha límite febrero de 2026, para las familias el trámite podría volverse obligatorio en etapas tempranas. Esto se debe a un requisito previo fundamental: los padres o tutores legales deben haber obtenido primero su propia CURP biométrica antes de poder registrar a sus hijos.

Este efecto cascada obliga a los padres a priorizar su trámite para no bloquear la identificación de los menores de edad, quienes la necesitarán para inscripciones escolares y servicios de salud.

Advertencia: Para menores: Los padres/tutores deben tramitar primero su propia identificación biométrica antes de poder registrar a sus hijos.

Sanciones por incumplimiento (El "Golpe en la Mesa")

El Gobierno ha establecido sanciones severas para asegurar que la adopción del nuevo CURP biométrico sea universal. Es crucial entender que estas multas no son para el ciudadano que no la tramite, sino para las entidades que no la exijan.

El incumplimiento de esta obligación legal recae sobre las autoridades, instituciones públicas, particulares e instituciones privadas. Aquellas entidades que fallen en solicitar la CURP con datos biométricos para sus trámites y servicios enfrentarán multas financieras significativas.

Las sanciones van de 10,000 a 20,000 veces el valor diario de la UMA (Unidad de Medida y Actualización). Esto se traduce en millones de pesos, demostrando la seriedad de la implementación. Multas por incumplimiento:

  • Rango: 10,000 a 20,000 veces el valor diario de la UMA.
  • Equivalente aproximado: 1.13 a 2.26 millones de pesos.
  • Aplica a: Instituciones públicas y privadas que no soliciten el nuevo formato del CURP.

Corrección de la CURP: Casos y procedimientos

Existe una relación directa e inquebrantable entre tu CURP y tu acta de nacimiento; el nuevo formato de CURP es, en esencia, un reflejo de los datos de tu acta.

El dato fuente siempre es el acta. Si tu acta tiene un error (un nombre mal escrito, una fecha incorrecta), es imposible corregir la CURP y su nuevo formato directamente. Primero se debe validar y, si es necesario, corregir el acta de nacimiento en la oficina del Registro Civil correspondiente.

Relación entre acta de nacimiento y CURP

Tu CURP no es una clave aleatoria; se genera directamente de los datos de tu acta de nacimiento: tus nombres, apellidos, fecha y lugar de nacimiento. Por esta razón, cualquier error en el acta —letras incorrectas, fechas erróneas— se refleja automáticamente en tu CURP. La validación de tu acta en los libros del archivo y directamente con el Registro Civil es, por lo tanto, el prerrequisito indispensable antes de cualquier otro trámite.

Requisitos base para corrección/unificación

Acta de nacimiento (original o certificada, y que ya esté validada).

3 o 4 documentos oficiales donde aparezca la CURP que solicitas (la que quieres que permanezca activa):

  • INE
  • Licencia de conducir
  • Pasaporte
  • Estado de cuenta AFORE
  • Documentos del IMSS

Caso 1: Dos o más CURP (Reactivación)

Problema: La persona tiene dos o más registros de CURP y la que necesita (la que usa en el INE, AFORE, etc.) aparece como "dada de baja" en el sistema. Esto también aplica si solo tienes una CURP, por ejemplo, pero aparece como desactivada.

Procedimiento: Se debe realizar una solicitud, a través del módulo local, que se envía a la oficina central en la Ciudad de México. El objetivo es reactivar esa CURP específica y unificar todas las demás bajo un solo registro válido.

Documentación: Se deben utilizar los requisitos base (Acta validada y los 3-4 documentos oficiales).

Caso 2: Dos o más CURP con requisito adicional (Certificado médico)

Esta situación es muy parecida al Caso 1. La persona tiene varias CURP que deben unificarse mediante un trámite que se gestiona con la oficina central. Se debe presentar el acta de nacimiento (ya validada) y los 3 o 4 documentos oficiales con la CURP que se quiere conservar.

La diferencia clave es que, en este escenario, la autoridad exige un certificado médico como requisito adicional. La norma no siempre explica el motivo, pero suele relacionarse con casos donde la autoridad necesita una verificación extra de la identidad (como edad aparente, rasgos físicos o para complementar datos biométricos). Con este certificado, la autoridad puede cerrar la unificación sin dudas sobre la identidad del titular.

¿Qué pasa si no saco la CURP biométrica?

Quienes no tramiten la CURP biométrica cuando sea requerida podrían enfrentar rechazo en trámites públicos o bancarios y demoras en procesos administrativos.

Consecuencias de no tener la CURP biométrica: acceso denegado a servicios.
Qué pasa si no saco la CURP biométrica

Si bien las multas millonarias son para las empresas, la consecuencia de no sacar el formato nuevo de CURP para el ciudadano es el bloqueo total de acceso a:

  • Banca y finanzas: No podrás abrir cuentas, comprar acciones, pedir créditos ni mover tu AFORE.
  • Salud pública: El IMSS e ISSSTE la requerirán para cualquier servicio.
  • Trámites oficiales: Olvídate de renovar tu pasaporte, INE (eventualmente), o hacer tu declaración al SAT.
  • Educación: No podrás inscribir a tus hijos en la escuela.
  • Programas sociales: Quedarás fuera de la base de datos de beneficiarios.

No tramitar la CURP biométrica después de febrero de 2026 equivale a quedar "fuera del sistema" en México.

Resumen de información clave

Esta sección ofrece un resumen con la información clave sobre la CURP biométrica. Es una tabla resumen que consolida los datos principales del trámite, diseñada para una referencia rápida y fácil consulta.

AspectoDetalles
¿Qué es?Versión modernizada de CURP con datos biométricos (huellas, iris, foto, firma electrónica)
FormatosFísico y digital (vía Llave MX)
CostoGratuito en todas las fases
Inicio pruebas pilotoJulio-Octubre 2025
Lanzamiento nacionalEnero 2026
Obligatoria desdeFebrero 2026
Dónde tramitar (piloto)145 módulos en Veracruz, CDMX, Edo. México, Coahuila
Dónde tramitar (nacional)Registro Civil y oficinas RENAPO en todo México
Duración del trámite20-30 minutos
Requisitos principalesActa de nacimiento, INE/pasaporte, CURP tradicional validada, comprobante de domicilio, email
GestiónSecretaría de Gobernación / RENAPO
Protección de datosConforme a leyes de protección de datos personales

Preguntas frecuentes

¿Qué significa la CURP biométrica?

Significa que tu Clave Única de Registro de Población ahora está vinculada a tus datos biométricos (tu biología única), haciendo tu identidad infalsificable.

¿Qué es un registro biométrico?

Es un registro de tus características físicas únicas (como tus huellas o iris). Es la base de la identificación biométrica moderna.

¿Mis datos biométricos están seguros?

La Ley General de Población establece que estos datos son propiedad de la nación y están protegidos bajo estrictas normas de seguridad. Su uso está limitado por ley a la validación de tu identidad por parte de instituciones autorizadas.

¿Cuánto tiempo tarda el proceso biométrico?

La captura de datos en el módulo para la CURP de RENAPO (huellas, iris, foto, firma) es rápida, tomando entre 20 y 30 minutos.

¿Qué hago si pierdo mi confirmación de cita?

Revisa tu correo electrónico (incluyendo spam). Si la perdiste o fuiste víctima de robo, deberás reingresar al portal de citas o con tu cuenta Llave MX; es probable que tengas que reagendar si no puedes reimprimirla.

¿La CURP biométrica reemplaza mi INE/credencial de elector?

No, son documentos complementarios. El INE es tu identificación para votar y contiene tu domicilio. La CURP actualizada es el documento nacional de identificación para todos los trámites y servicios. Necesitarás ambos.

¿Puedo sacar la CURP biométrica para otra persona?

No. El trámite es estrictamente personal, ya que requiere la captura de datos biométricos en vivo. La única excepción son los menores de edad, quienes deben ser acompañados por sus padres (que ya deben tener su propia nueva CURP actualizada).

¿Qué pasa si mi información biométrica cambia (accidente, cirugía)?

Deberás acudir a cualquiera de los módulos para CURP de RENAPO para actualizar tu registro biométrico y asegurar que tu identidad digital coincida con tu físico actual.

¿Puedo usar mi CURP tradicional después de febrero de 2026?

No. A partir de esa fecha, la CURP tradicional (el formato verde o el CURP digital gratis que imprimes) ya no será aceptada para trámites oficiales. Solo la CURP en nuevo formato será válida.

¿Necesito renovar el nuevo CURP periódicamente?

La Clave Única de Registro de Población en sí no caduca. Sin embargo, es probable que la credencial física que se emita (la nueva CURP con fotografía) tenga una vigencia (ej. 5 o 10 años) para asegurar la autenticidad y que la fotografía del titular esté actualizada, similar al pasaporte o la INE.

Inicio
Blog
CURP biométrica: Qué es, para qué sirve, dónde se tramita en 2025