Nuestros socios en México
Última actualización: 29/7/2025
Colaboramos con entidades financieras legalmente constituidas y reguladas en México, que cumplen con la normatividad vigente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y otras autoridades financieras. Nuestro catálogo de socios incluye bancos, instituciones no bancarias y plataformas especializadas en servicios crediticios y financieros.
Cada aliado es seleccionado bajo criterios rigurosos de cumplimiento legal, solvencia financiera y transparencia operativa, conforme a lo establecido en la Ley de Instituciones de Crédito y otras disposiciones regulatorias aplicables. Estos factores garantizan que los productos presentados en nuestro portal correspondan a ofertas verificadas y confiables para el consumidor mexicano.
Este listado se actualiza de manera regular y seguimos ampliando nuestra red de colaboración. Podemos recibir una comisión por la contratación o uso de un producto financiero ofrecido por alguno de nuestros aliados. Esto no afecta la objetividad de nuestras reseñas ni de nuestras recomendaciones. Consulta más sobre cómo trabajamos en nuestra política editorial y en la sección sobre cómo evaluamos productos financieros.
La transparencia es clave para generar confianza; por eso, a continuación publicamos la lista de nuestros aliados estratégicos.
Bancos autorizados
- American Express: Institución financiera enfocada en tarjetas de crédito y servicios de pagos electrónicos con reconocimiento internacional y supervisión CNBV.
- Santander: Banco múltiple con amplia oferta de productos financieros regulados y controlados conforme a la legislación mexicana.
- MercadoPago: Plataforma de pago digital integrada con servicios financieros complementarios para usuarios y comercios en México.
- Plata: Institución financiera digital enfocada en soluciones de crédito y financiamiento accesible bajo estrictas políticas de riesgo.
Instituciones no bancarias
- Coppel: Entidad especializada en créditos al consumo y venta a plazos, regulada conforme a la Ley para Regular las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo.
- StoriCard: Empresa fintech dedicada a la emisión de tarjetas de crédito con evaluación automatizada y respaldo regulatorio.
- Alvos: Plataforma autorizada que ofrece créditos personales con procesos digitales y supervisión legal vigente.
- Circulo de Beneficios, Clicredito, Cozmo, Creditea, Credito365, Dineria, DoctorPeso, Exitos, Kimbi, Kubo Financiero, Moneycat, Moneyman, Prestomin, Rappi, Rayo, Slana, TurboPeso, Vexi, Vivus, Vizne, YoTePresto: Entidades financieras no bancarias, con registro y autorización para operar servicios de crédito, sujetas a regulación y auditoría conforme a la Ley de Instituciones de Crédito y otras disposiciones aplicables en México.
Plataformas especializadas para solicitud de crédito
Las plataformas AndaCrédito, Crezu, Finteres, Lendswap y Loaney facilitan la comparación y solicitud de productos crediticios mediante servicios digitales. No obstante, es importante destacar que estas entidades no necesariamente operan como instituciones financieras reguladas directamente por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de México.
En su mayoría, actúan como intermediarios o comparadores de ofertas crediticias, conectando a usuarios con proveedores autorizados. Solo algunas pueden ofrecer productos financieros directamente bajo los permisos regulatorios correspondientes.
Por esta razón, en nuestro portal diferenciamos claramente el rol de cada socio, garantizando transparencia y cumplimiento normativo. Recomendamos a los usuarios revisar siempre los términos específicos de cada producto y la autorización oficial del proveedor final antes de contratar cualquier servicio financiero.
Nota: La información aquí presentada se basa exclusivamente en datos públicos y registros oficiales hasta la fecha indicada. Cualquier actualización posterior será reflejada en esta sección conforme a las disposiciones regulatorias y contratos comerciales.