Reglas editoriales: nuestros 10 principios clave

Tomar decisiones financieras informadas comienza con tener acceso a la información correcta. Nuestras reglas editoriales establecen un marco claro para asegurar el máximo nivel de precisión, transparencia y confiabilidad. A continuación, se descubren los principios que dan forma a nuestro contenido y ayudan a los usuarios en México a navegar por las complejidades de las finanzas personales con facilidad.

1. Propósito e independencia

Publicamos información financiera clara y verificable para ayudarte a tomar decisiones informadas en México. No ofrecemos asesoría financiera personalizada. La selección, el análisis y el orden de los productos son 100% editoriales. Mantenemos un muro de separación entre el equipo editorial y el comercial para evitar cualquier influencia.

2. Transparencia de monetización

Cuando un contenido es patrocinado, lo indicamos de forma visible como “Contenido patrocinado”. Los enlaces de afiliado también se señalan claramente. Las comisiones no cambian nuestras metodologías, puntuaciones ni posiciones. Puedes consultar los detalles en “Cómo ganamos dinero”.

3. Fuentes confiables y prioridad a lo primario

Priorizamos fuentes oficiales y actuales: CNBV, Banco de México (Banxico), CONDUSEF, Diario Oficial de la Federación (DOF) y documentos de las instituciones financieras. Toda cifra o afirmación relevante cita su fuente en el artículo. Si hay discrepancias, prevalece el documento oficial más reciente o una confirmación escrita de la entidad.

4. Verificación rigurosa (fact-checking y edición)

Antes de publicarse, cada contenido pasa por al menos dos controles formales y una revisión experta:

  1. Redacción especializada (copywriters de Finmatcher): elaboran el borrador con base en fuentes primarias y documentación oficial.
  2. Fact-checking independiente: comprobamos datos, cifras y contexto directamente en las fuentes originales.
  3. Edición (editor responsable): vela por claridad, consistencia y precisión, ajusta términos y asegura que el texto sea comprensible para el público general.
  4. Revisión de experto financiero: valida exactitud técnica (tasas, CAT, comisiones, metodología) y el contexto del mercado mexicano antes de autorizar la publicación.

Para temas complejos o sensibles, contrastamos múltiples fuentes y archivamos la evidencia (documentos, capturas, contratos y enlaces persistentes) para garantizar trazabilidad. Además, verificamos que queden citas de fuente, fecha de última actualización y los responsables editorial y experto visibles en el artículo.

5. Revisión experta y autoría visibles

  • Publicamos en cada artículo: autor, editor responsable, experto financiero revisor y fecha de última actualización.
  • Mostramos credenciales y perfiles del equipo en “Nuestro equipo editorial y expertos” (formación, experiencia, áreas de especialidad).
  • Indicamos el ámbito de revisión del experto (p. ej., tasas/CAT, comisiones, metodología) y la versión del contenido revisado.

6. Metodología de comparativas y rankings

Usamos criterios públicos y medibles. Los pesos y las fórmulas completas (incluida la normalización y ejemplos de cálculo) están detallados en nuestra página de Metodología. Aquí resumimos qué evaluamos en cada categoría, integrando tus puntos y añadiendo factores esenciales de costo, riesgo, seguridad y transparencia.

7. Actualizaciones, correcciones y registro de cambios

  • Frecuencia: revisamos comparativas cada 90 días como mínimo.
  • Cambios críticos (tasas/comisiones nuevas o suspensión de productos): actualización en ≤ 48 horas hábiles tras verificación.
  • Mostramos “Última actualización: DD/MM/AAAA, HH:MM (hora local)” y, cuando corresponde, un registro de cambios con lo que modificamos y por qué.
  • Si detectas un error, escribe a content@finmatcher.com. Respondemos y, de ser necesario, corregimos en ≤ 3 días hábiles.

8. Claridad, ética y uso responsable de IA

Redactamos en lenguaje claro, con ejemplos y tablas cuando aportan valor. No difundimos información engañosa ni promovemos prácticas financieras dudosas. Las herramientas de IA pueden apoyar la investigación o el borrador inicial, pero ningún contenido se publica sin verificación humana (fact-checking + edición + revisión experta). No generamos testimonios ni cifras no verificadas con IA.

9. Privacidad y seguridad de datos

Tratamos tu información conforme al Aviso de Privacidad y a la normativa aplicable en México. Recabamos solo lo necesario y protegemos los datos con medidas técnicas y organizativas adecuadas. No realizamos prácticas engañosas ni vendemos información personal.

10. Cumplimiento y participación de la comunidad

Observamos la regulación financiera y de publicidad vigente y seguimos las directrices de CNBV, Banxico y CONDUSEF. Leemos y consideramos tus comentarios y sugerencias. Estas reglas editoriales establecen nuestro compromiso con la calidad, la transparencia y la confianza del usuario, garantizando que nuestro sitio siga siendo una fuente confiable de información financiera.

Actualizado: 16.10.2025

Inicio
Reglas editoriales